
Actualmente, con antiguos y nuevos integrantes, está compuesto por 23 personas, las que representan diferentes instancias y quehaceres al interior de nuestra Casa de Estudios. Solo por mencionar algunos: secretarias, administrativos, auxiliares, profesionales de diferentes áreas, alumnos y ex – alumnos.
Durante todos estos años, hemos continuado, cada día con más entusiasmo, trabajando en la interpretación de los cantos, ejecución instrumental y la destreza en los bailes de las tres principales zonas de nuestro país. Hemos dedicado tiempo y esfuerzo a rescatar las tradiciones de la Isla Grande de Chiloe interpretando algunas de las danzas más enraizadas en la cultura popular chilota y reflotando sones que hoy solo permanecen en la memoria de la gente antigua.

Nuestro quehacer de cultivo y preservación de las tradiciones chilenas, ha estado matizado con variadas presentaciones en muchos escenarios, tanto dentro como fuera de la Universidad. Muchas de estas presentaciones se realizaron en forma gratuita con el único afán de ser un aporte a la comunidad y transmitir el amor por nuestras tradiciones.
Es este amor y la dedicación por mantener viva nuestra cultura y nuestra identidad nacional lo que nos mantiene unidos… hoy dirigidos por don Oscar Inostroza, seguimos aprendiendo, profundizando y difundiendo el folclore de nuestro país.
El trabajo artístico-musical se ha basado, principalmente, en rescatar cantos y danzas de las zonas centro y sur de nuestro país, destacándose entre ellas:
Zona Sur
Cueca chilota
Vals Chilote
Sirilla
Trastracera
Rin
Pericona
Chocolate
Nave
Pequén
Cielito
Pavo
La Bala
Baile Cueca Chilota
Zona Centro
Cuecas
Balambito
Golpeadita
Repicao
Porteña
Gato
Jota
Pequén
Resfaloza
Zamba-Resfaloza
Sajuriana
Sombrerito
Polka
Zamacueca
Mazamorra
Baile el Gato
Baile Sajuriana
Baile Cueca Chile central con el público
No hay comentarios:
Publicar un comentario